Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas


Conociendo a la médico forense Kay Scarpetta, quien al parecer tiene mucho en común con su creadora, la escritora estadounidense Patricial Cornwell. Estado actual: intrigada.
Hace unos días terminé de leer "Se una notte d'inverno un viaggiatore" ("Si una noche de invierno un viajero), de Italo Calvino. Me lo compré en una de las librerías de la Galleria Vittorio Emanuele de Milán gracias a la recomendación de un amigo gran amante de la lectura y la escritura. Este mes nos lo hemos leído todos en el Club y tengo ganas de que llegue el domingo para que la gente me diga si le ha gustado o no. A mí me ha encantado. Es un libro original, bien escrito e increíblemente moderno (está escrito en 1979, pero podría haber sido escrito en 2010 perfectamente).

Anteayer empecé a leerme "La trilogía de Nueva York", de Paul Auster. Ya he leído algunas obras de este escritor (recuerdo particularmente "Mr. Vértigo"). Este libro, en concreto, es un regalo de mi amigo invisible lector, y tengo que decir que estoy completamente enganchada.

"Escúchame.
Mi nombre es Paul Auster.
Ese no es mi verdadero nombre"
"Tutto è cominciato già da prima, la prima riga della prima pagina d'ogni romanzo rimanda a qualcosa che è già successo fuori dal libro"

Italo Calvino, Se una notte d'inverno un viaggiatore


Castel Sant'Angelo: 'A primera hora de la mañana, justo cuando se abría el castillo y antes de que los turistas lo invadieran, subía a la cafetería de la última planta, por debajo de la estatua del ángel que, según la leyenda papal, anunció el fin de una de las epidemias de peste, y tomaba un café mirando la ciudad. La visión del río, de los tejados, de las cúpulas, del infame engendro blanco de Piazza Venezia, de las colinas arcillosas con sus pinos y de la luz romana, entre rosada y rojiza, me provocaba una nostalgia inefable'.

Enric González en Historias de Roma

Hoy he empezado a leer El Hereje.
Aunque parezca mentira, leer a Miguel Delibes era una de mis asignaturas pendientes.