Esta mañana me ha despertado Marco. Me preguntaba nosequé de un spot para la radio que me había llegado. En ese momento he recordado que el sábado, aunque curraba en el telediario, intenté adelantarme trabajo de la publi y encendí el PC del despacho. Me llegó un e-mail a outlook pidiéndome de "aggiungere una digitura" a un spot radio que habíamos preparado. Le dejé un post-it a Marco para que se acordara de hacerlo el lunes pero claro, no tenía ni idea de qué era y me ha llamado.
Cuando he colgado y he dejado caer la cabeza en la almohada he recordado las palabas que durante muuuchos años le he disparado a mi padre constantemente: "papá, apaga el móvil. Por favor!!". La llamada de esta mañana me ha hecho sentir un poco de culpa y pensar que yo también debería hacerlo pero bueno, ¿para qué decirlo si al final no lo haré?. Mi padre lo demuestra. Y mi madre siempre dice "de tal palo tal astilla" mientras mi padre y yo discutimos.
Me he despertado y he visto sobre la mesita "La senda del perdedor", el tercer libro de Bukowski que me leo este año y he sentido un rechazo total. No por el libro en sí, porque no habiéndolo leído no puedo aún dar mi opinión sobre él, sino porque 3 libros de Bukowski en un año son demasiados; o no? He leído bastante durante el 2007 pero Bukowski y Palahniuk se llevan la palma. Por eso he decidido aparcarles a un lado hasta dentro de un tiempecito (aunque me muera por leer Nana, de Chuck Palahniuk).
He salido de casa con un nombre en mi cabeza: Douglas Coupland. Después de llegar hasta su web, admirar su gusto estético y artístico y leer los artículos que ha escrito para el New York Times (recomiendo encarecidamente leer los artículos "My last 15 years" y "I luv Helvetica") sentía la obligación, motivada por un interés al límite, de seguir leyendo su obra. Una vez informada sobre su bibliografía y sin ningún otro tipo de influencia, estaba indecisa entre "Generación X" y "Hey, Nostradamus". Al final me he decidido por el primero, el libro con el que Coupland demostró al público en 1991 a qué nivel estaba (y está).
Si yo tuviera que ponerle un título a un libro podría ser Generación WWW. ¿Por qué no?
9 comentarios:
Nada que decir, seria un titulo muy apropiado!
Para lo del móvil, la verdad es que nunca he entendido a la gente que deja encendido el móvil mientras duerme. Por lo menos cuando duermo, no quiero saber nada del mundo exterior...de hecho cuando se me olvida apagarlo y me despiertan la mañana siguiente, me enfado con mi mismo para no haberme recordado!:D
Yo acabo de leer mi Gomorra y ya no veo la hora de leer el nuevo de Palahniuk, ya te diré que tal!;)
A presto!
Ale
P.S.
Non so perchè mi è venuto in mente di scrivere in spagnolo...chissà quanti errori!:S
La generación www no adelanta trabajo de la semana siguiente! Dedica sus escasos minutos de descanso a saltar de blog en blog, de fotolog en fotolog, y alimentar esa otra vida paralela, virtual, que cada vez más de nosotros empezamos a tener...
Más ocio y menos productividad.
JO sóc un dels que tb deixa el mòbil encés... Per què no??
Si algú et toca a hores "intempestives", sabrà ja que són hores "intempestives", però algun motiu especial tindrà per a fer-ho, no?
De llibres... Bua!! Jo en tinc un fum en ment per llegir, encara... I propi de la Generación WWW el meu temps de lectura es consumeix davant el pc... Què li anem a fer??
Un besot enorme!
PD.- Caca de vol que hui deixaré despegar...
Pues yo tengo en la mesita "En el camino" de Jack Kerouac. según la contraportada "el novelista más destacado de la generación beat" y aunque no sé si tengo muy claro cómo definir esa generación por lo que he leído y lo que me imagino seguro que es uno de esos autores que te permiten quedar de pseudointelectual pedante en una conversación tipo "o si Kerouac, la generación beat no pudo tener un mejor representante. qué estilo... que ideas..."
Creo que aceptaré alguna de las sugerencias que pones en el blog y cambiaré de autor.
Por cierto, a mí me dio este verano por leer Paul Auster y devoré dos o tres libros seguidos. Increible: El libro de las ilusiones (de verdad Sus, te encantaría) y Brooklyn Follies.
Leì Auster a principios del 2007 y sì, me encantò. También regalé otro de sus libros.
Hablando de Jack Kerouac... el otro dìa un companyero de trabajo me dijo que él lo ha conocido en persona. Jorrr. E'l si que puede vacilar de ser beat, bit y bite.
W la WWW.
Esas cosas me dan miedo...
(tío rarito donde los haya todo hay que decirlo, por lo que se transmite de su libro, no sabría si clasificarlo de aventurero o vagabundo)
Me reincorporo a la vida www. Ha nacido una new generation. Aquella que está conectada 24 horas por medio de los emails, el twitter, los diarios digitatles que ya no son diarios sino minutario (juas, qué chispa).
Los jóvenes de ahora no les gusta salir con sus amigos, ir al cine y escuchar música. Ahora dicen que les gusta hablar por el messenger, ver películas en baja calidad y descargarse música.
Ahora ya no llamas a un lugar, sino a una persona.
La verdad es que yo también era reacia a dejar el móvil encendido por la noche, pero luego me hicieron darme cuenta de que si ocurría "algo" malo, estaría bien enterarme. Aunque hay que decir que la gente ya no se lanza a "joder" a perdidas a altas horas de la mañana (salvo simpáticas excepciones)...
W las simpáticas excepciones! Sobretot jo, que no m'entere... I me fa ilusió veure alguna perduda quan m'alce...
Jejeje!!!
PD.- La Sombra del Viento...
Sí, yo tenía y tengo una teoría sobre esas llamadas...
Quizá algún día me ponga (no literalmente o sí, si tengo suerte) y las escriba.
PD: a mi m'agraden es visites sorpresa (fiu).
Publicar un comentario